Pragmáticos o guerreros (2004)

Tria J.M. CasasúsRaras veces el Departamento de Estado norteamericano ha sido refugio de idealistas. Este ministerio es un lugar poco dado a poner la ideología por delante de los intereses nacionales. El Estado de Israel sabe bastante de esto. Israel fue asistido en su nacimiento, en 1948, por la ideología de los liberales demócratas, mientras los arabistas del Departamento de Estado ponían el grito en el cielo por el petróleo. Ideólogos y pragmáticos. Colin Powell, que ha presentado su dimisión como secretario de Estado, pertenecería al club de los segundos, a pesar de su interpretación en la ONU sobre las armas de destrucción masiva de las que nunca más se supo; Condoleezza Rice, su sucesora, sería de los primeros. En 1948, una parte de la administración Truman temía que el apoyo a Israel amenazara los intereses estadounidenses en el mundo árabe. Los abogados de esta posición fueron el Departamento de Estado, el Departamento de Defensa y las compañías petroleras. […] El centro de gravedad de las decisiones en materia de política exterior oscila entre el Departamento de Estado y el Consejo de Seguridad Nacional, que puede ser refugio de guerreros o ideólogos. Henry Kissinger y Zbigniew Brzezinski, dos de los consejeros de seguridad nacional más seguros de sí mismos, se impusieron a sus respectivos secretarios de Estado, William Rogers y Cyrus Vance, a los que les hicieron imposible la vida diplomática. En los dos casos, los consejeros prevalecieron cuando el secretario de Estado era un obstáculo para dar un golpe de timón. Kissinger actuó como un realista, aunque Salvador Allende podría decirnos algo distinto. Pero su entrada en escena confirmó un cambio, desde la distensión con la Unión Soviética hasta la normalización de relaciones con la China de Mao. Y Brzezinski consiguió que los derechos humanos fueran empleados por Jimmy Carter como un arma ideológica en la guerra fría. Rice no escapa a esta pauta, aunque con un matiz. El ascenso de Rice significa la confirmación del cambio en política exterior bendecido desde el Consejo de Seguridad Nacional en el primer mandato de Bush, quien parece convencido de haber logrado la cuadratura del círculo: la compaginación del apoyo a Israel con el acceso al petróleo árabe. […] Rice, presbiteriana, comparte con Bush, metodista, la rara habilidad de saber dónde habita el demonio. Rice se dice guerrera pero realista, como el vicepresidente Cheney. Pero el 11 de septiembre, según admite, cambió su opinión sobre la bondad de la política de contención. Entonces aprendió que la mejor defensa es un buen ataque, especialmente si es preventivo. […] E. H. Carr, autor de una de las más celebradas críticas al idealismo moderno, dejó escrito en 1939 que “los estados europeos contemplan a los anglosajones como maestros en el arte de esconder sus intereses egoístas bajo el disfraz del bien general” - The Twenty Years Crisis (1919-1939), pág. 79.