Adriano Morán: "La moda del 'running' tiene mucho que ver con la falta de autoestima"

Director del documental 'Running. La gran obsesión. Provocador: decidió hacer un documental sobre el 'running' cuando se dio cuenta de que muchos amigos habían empezado a correr "como locos" e inundaban las redes con fotos de carreras. Asegura que la sociedad nos empuja a competir, a menudo corriendo riesgos innecesarios

Adriano Morán alerta a Running. La gran obsesión dels perills de no practicar esport amb unes dosis mínimes de sentit comú.
Dani Colmena
14/11/2016
4 min
Regala este articulo

Adriano Morán (Ponferrada, 1978) dirigió el área audiovisual de diferentes medios de comunicación antes de entrar en la productora 93 Metros, donde ya ha hecho cinco documentales. Con La plaza, un trabajo que narraba la gestación del movimiento del 15-M, llegó a festivales internacionales, y ahora ha presentado Running. La gran obsesión, que se puede ver en el canal Mega y en la web de El Confidencial.

¿Cómo surgió la idea de hacer un documental sobre la moda del 'running'?

Mira, yo tengo 37 años y desde pequeño siempre he hecho algún tipo de deporte. Pero a partir de los 30 empecé a detectar que amigos míos que el único deporte que habían hecho en su vida era levantar los vasos en el bar empezaban a correr como locos. Y pensé: ¿qué pasará por la cabeza de esta gente que se obsesiona con correr sin saber muy bien por qué? Esto lo debería analizar alguien.

Pero supongo que el límite entre una actividad deportiva saludable y una adictiva es difícil de establecer.

No, al contrario, es muy fácil, porque la adicción al deporte es una patología clínica. Existe un test que lo determina; se puede hacer en la web del documental. Básicamente, es sentido común: cuando eres contable de una empresa y anulas reuniones para poder ir a correr, como explica un protagonista del documental; cuando te pones de mal humor porque no has podido salir a entrenar; cuando te provoca conflictos con la familia o, sobre todo, cuando estás lesionado y continuas corriendo, que se ve que es algo muy habitual entre los corredores amateurs, es que tienes un problema.

En el documental también habla de los riesgos físicos que tiene esta obsesión por el deporte. ¿Cuáles son?

Sobre todo ponerse metas irrealizables. Ahora parece que si no haces una maratón no eres nadie. Y hay mucha gente que no está preparada, que no se ha entrenado lo suficiente o que en distancias tan largas puede tener problemas en el corazón, por ejemplo. Hay gente que ha muerto en algunas carreras. Esto nos debería hacer pensar.

Iván Raña, que fue campeón del mundo de triatlón, defiende en el documental que frases del tipo "Si quiero, puedo" han hecho mucho daño.

Sí, o como esta otra: "Todo está en tu mente". No, no todo está en tu mente... Es que esta sociedad nos ha metido algo terrible en la cabeza: que hay que sufrir, que el sufrimiento es un valor en sí mismo. Pero, ¿por qué? Iván lo explica muy bien: él es un deportista de élite y ha sufrido mucho porque el deporte era su profesión. Detrás de cada éxito, de cada medalla, hay unos premios, unas becas y unas personas que viven de ello.

¿Quieres decir que se confunde deporte amateur con deporte profesional?

El problema es más profundo: tiene que ver con la presión que ejerce la sociedad constantemente para que seas el mejor, el más guapo, para que compitas... Y el running es un deporte magnífico en este sentido, porque cualquiera se puede poner unas zapatillas, salir a correr y comportarse a los cuatro días como si fuera un profesional que bate récords, que cada vez llega más lejos... de hecho, el documental no es una crítica al deporte sino al exceso de deporte y a la exhibición pública que se hace de todo esto.

Hay un momento en el que se describe al obsesivo del deporte como una persona con falta de autoestima.

Absolutamente, esta moda tiene mucho que ver con la falta de autoestima. Y el tema de las redes sociales es terrible... La gente que cuelga las fotos de las carreras, los entrenamientos... Parece como si el deporte sirviera para compensar carencias de tipo social, psicológico, alimentarias incluso. Está estudiado que hacer deporte ayuda a generar sustancias que combaten el estrés y que nos hacen sentir bien; esto es magnífico. Pero el problema es cuando se convierte en una adicción.

Los 'runners' que aparecen en el documental parece como si nunca se hubieran cuestionado lo que hacen.

Algunos sí que se lo plantean en privado, pero les cuesta más admitirlo en público. Uno de los protagonistas, Raúl, explica que empezó a correr y al cabo de dos meses ya hizo su primera media maratón. Esto es una tontería. Muchas personas se lesionan para hacer este tipo de cosas y no pueden volver a correr nunca más. Pero también puede ser que tengas los cartílagos como una vaca y no te lesiones nunca...

¿Le costó encontrar deportistas de élite que quisieran hablar de la moda del 'running' desde este punto de vista más crítico?

Salen Iván Raña y Martín Fiz... La verdad es que quisimos evitar perfiles como el de Josef Ajram o Chema Martínez, que tiene un libro que se titula No pienses, corre. No quiero saber nada de este tipo de coaches porque me parece que utilizan algo positivo como es el ejercicio físico como herramienta de marketing, para hacer negocio.

¿Qué respuesta ha recibido, sobre todo por parte de la gente que corre?

Pues estoy un poco preocupado, porque pensaba que nos caerían palos por todas partes y resulta que a todos le ha parecido muy bien. Es fuerte, porque muchos de estos adictos al deporte no se quieren dar por aludidos; te felicitan por el documental como si no tuviera nada que ver con ellos. Y también ha habido quienes se han molestado mucho: que han pedido que lo retiremos, que amenazan con demandarnos o que nos insultan a través de las redes.

stats